Del mismo modo que los esquimales tienen decenas de palabras para denominar a la nieve, los británicos han desarrollado un sinfín de expresiones para referirse a los caprichos de la meteorología por estos lares. Este año mucha gente dice que hemos disfrutado de un "verano indio", ya que ha hecho buen tiempo durante los últimos días de septiembre y los primeros días de octubre y las tradicionales lluvias otoñales se han retrasado. Si queréis oír una explicación más amplia, o simplemente entrenar un poco el oído para los idiomas, os recomiendo este vídeo de uno de los expertos del tiempo de la BBC:
Una de las cosas que he hecho para aprovechar esta inesperada racha de días con temperatura agradable ha sido visitar por primera vez Gales. Esta vez fui al Priorato de Llanthony, en las Montañas Negras, que como ya me avisó Kristina no son montañas como tales, pero es lo más parecido que tienen aquí. Os dejo un par de fotos a ver qué os parecen:
Y como la vida es mi amiga, el tiempo ha venido a cambiar esta semana, que es cuando yo me voy de nuevo a Murcia, y hemos tenido lluvias y viento día sí y día también. Mis compañeros de trabajo me decían hoy que esta vez he tenido buen ojo al reservar los vuelos. ¿Se puede pedir más?
Pues sí, esta vez os voy a pedir que le echéis un vistazo a la propuesta que viene más abajo. Es una iniciativa de los griegos para que el gran número de frisos y esculturas del Partenón que están en el Museo Británico de Londres - yo los visité hace varios meses e incluso colgué una foto en este blog - vuelvan a su lugar de origen. ¡Venga, que si esto sale bien les pedimos Gibraltar y a ver si cuela!